¿Puedo legalizar mi vivienda en suelo no urbanizable?
En el siguiente enlace analizaremos cómo legalizar tu vivienda en suelo no urbanizable según la normativa urbanística de la comunidad valenciana, los tipos de legalizaciones de viviendas que existen según el año de construcción y los procedimientos ante la administración para conseguir la legalización definitiva.
¿Para qué me sirve legalizar mi vivienda en suelo no urbanizable si pago mis impuestos y la construí hace muchos años?
Vamos a ver por qué es interesante tener legalizadas las viviendas construidas en suelo no urbanizable, la diferencia entre que la vivienda este dada de alta en catastro a tenerla totalmente legal y las actuaciones que puede llevar a cabo la administración para actuar sobre esta irregularidad. Pulsa aquí e infórmate sobre como legalizar tu vivienda.
¿Pago correctamente los impuestos de mi vivienda?
En este artículo trataremos de enseñar cómo revisar si tu vivienda está dada de alta correctamente en catastro para comprobar si se pagan los impuestos que nos corresponden y cómo solucionar las posibles discrepancias que existan, así como la importancia y la forma de que estén coordinados catastro, registro de la propiedad y las propias escrituras para evitar futuros problemas.
Mi casa está en suelo rústico, ¿puedo conectarme a la red eléctrica o de agua?
Muchas viviendas dispersas en la Canal se enfrentan a este problema. Estudiamos tu caso, revisamos la normativa y te ayudamos a legalizar las instalaciones o plantear alternativas viables.
¿Puedo hacer un pequeño refugio o caseta en una finca rústica?
Depende de la clasificación del suelo y de la normativa municipal. Te explicamos qué se puede construir, bajo qué condiciones, y te ayudamos a redactar los documentos necesarios para evitar sanciones.
¿Qué hago si heredo una casa antigua y quiero rehabilitarla?
Una casa heredada puede ser una oportunidad… o una fuente de problemas si no se gestiona bien. Te orientamos en trámites de propiedad, inspección estructural y pasos para obtener licencia de obra.
Quiero reformar una casa de pueblo, pero no sé por dónde empezar. ¿Me ayudáis con todo?
Sí. Desde la visita inicial hasta la dirección de obra y el trato con el Ayuntamiento. Nos encargamos del proyecto técnico, la solicitud de licencias, y coordinamos seguridad y presupuesto. Todo claro y sin líos.
¿Se pueden hacer casas prefabricadas o de madera en suelo rústico?
Este tipo de soluciones se han vuelto muy populares, pero no siempre son legales. Te asesoramos sobre su viabilidad en tu parcela.
Voy a abrir un negocio en una planta baja, ¿Qué necesito?
Te ayudamos con el proyecto de actividad, insonorización si es necesaria, salidas de humos, accesibilidad y todo lo que implica obtener la licencia de apertura, siempre ajustado a la normativa municipal.
¿Puedo montar una casa rural en una antigua almazara?
Cada vez más vecinos aprovechan su patrimonio para dar vida al turismo rural. Estudiamos contigo la viabilidad urbanística, normativa turística, y elaboramos el proyecto de legalización y actividad.
Tengo un corral en ruinas, ¿puedo convertirlo en una vivienda autosuficiente?
La reutilización del patrimonio agrícola es posible en algunos casos. Te ayudamos a estudiar su potencial, redactamos un proyecto sostenible y gestionamos los permisos necesarios.
¿Se puede pedir ayuda para rehabilitar una fachada o tejado en un núcleo histórico?
Sí. Algunos municipios de la comarca tienen programas de ayudas a la rehabilitación. Nosotros redactamos las memorias valoradas y te guiamos paso a paso para acceder a subvenciones públicas.
Mi escritura no coincide con lo que tengo construido, ¿Qué hago?
Es un problema muy común. Te ayudamos a regularizar tu situación con mediciones reales, actualización en Catastro y escritura, evitando problemas en herencias o ventas.
Quiero dividir una parcela entre mis hijos, ¿Cómo lo hago bien?
La división de propiedades en suelo rústico u urbano tiene condiciones legales. Estudiamos el caso y elaboramos un plano de parcelación con informe técnico ajustado a la legislación urbanística.
¿Puedo solicitar un informe técnico para reclamar a una aseguradora?
Sí. Realizamos dictámenes periciales independientes, para que puedas defender tus derechos ante aseguradoras, bancos o incluso en procesos judiciales.
¿Qué puedo hacer para mejorar la eficiencia energética de mi vivienda?
Te ayudamos con un análisis técnico, recomendaciones prácticas y posibles obras para ahorrar en tu factura y vivir más confortable. Además, redactamos el Certificado Energético si vas a vender o alquilar.